 |
Artículos 1 a 25 de 54 |
Ex becaria del Conacyt
 Artículo sobre Alzheimer de estudiante mexicana da vuelta al mundo
 La mexicana Paola del Rosario Flores Rodríguez presentó un artículo sobre la proteína tau, una de las posibles causas de desarrollo de Alzheimer, que fue publicado en la revista "Fronteras en Neurociencias". 
Las palomas pueden aprender a distinguir entre palabras reales e irreales
India supera a EE.UU. en número de personas conectadas a Internet
|

 |
 |
Un informe refleja el avance de la banda ancha
 India supera a EE.UU. en número de personas conectadas a Internet
 India ha adelantado a EE.UU. en número de usuarios de Internet, con 333 millones, y está solo por detrás de China. Sin embargo, ambos países son también los que más población tienen desconectada de la banda ancha. 
ONU celebra Cumbre sobre Refugiados y Migrantes
Los derechos y dignidad de los migrantes deben estar en el centro del diálogo global, afirma México
|

 |
 |
Un sistema traduce los pensamientos en movimientos
 Monos que escriben con la mente 12 palabras por minuto
 Ingenieros de la Universidad Stanford han diseñado un sistema de sensorización del cerebro que permite a los monos escribir un texto ´moviendo´ un ratón de ordenador sobre un teclado virtual con la mente, a una velocidad de 12 palabras por minutos. Los científicos esperan aplicar el sistema también en humanos que no pueden comunicarse de forma verbal o por escrito. 
El acceso a internet es vital para los refugiados
Panameño finalista de premio a la innovación en América
ONU denuncia a Estados que se niegan a cooperar en las investigaciones de derechos humanos
|

 |
 |
Por investigadores de la Universidad de Texas Suroeste
 Estimular con luz azul podría ayudar a estudiar sin esfuerzo
 Investigadores de EE.UU. han demostrado que la luz azul puede estimular el cerebro de ratones para reforzar su capacidad de memoria, pues produce el mismo efecto que las experiencias que llaman mucho la atención, y que por ello dejan huella en la memoria. Los científicos investigarán ahora si este método podría ayudar a estudiar sin esfuerzo. 
Extraen hidrógeno de la hierba de jardín de forma barata y sencilla
Mueven pequeños objetos usando la música
Una terapia experimental de células madre permite a un tetrapléjico usar los brazos
|

 |
 |
Mediante un catalizador metálico y la luz del sol
 Extraen hidrógeno de la hierba de jardín de forma barata y sencilla
 Un método que utiliza la luz del sol y un catalizador metálico consigue desbloquear el hidrógeno de la celulosa de la hierba de jardín. De ese modo, se puede obtener energía renovable de forma barata y sencilla, sostienen los investigadores, del Reino Unido. 
La bailarina mexicana Isabel Beteta recibirá la Medalla Bellas Artes 2016
Turismo enológico, un segmento turístico en alza
|

 |
 |
Por investigadores de la Universidad Aalto
 Mueven pequeños objetos usando la música
 Investigadores de Finlandia han conseguido desplazar en una dirección pretendida pequeños objetos sobre una placa vibratoria utilizando una sola fuente de sonido. Mediante melodías diseñadas cuidadosamente, consiguen mover hasta seis objetos a la vez, pero de forma independiente.

Extraen hidrógeno de la hierba de jardín de forma barata y sencilla
La adicción a drogas es causada por enfermedad en el cerebro
|

 |
 |
90 días después del tratamiento
 Una terapia experimental de células madre permite a un tetrapléjico usar los brazos
 Una terapia experimental con células madre ha conseguido que un hombre de 21 años, paralizado del cuello para abajo por un accidente, consiga 90 días después alimentarse por sí mismo, usar su teléfono móvil, o abrazar a sus amigos y familiares. Las células AST-OPC1 se hacen a partir de células madre embrionarias, y se inyectan en la médula espinal. 
Encuentran las zonas del cerebro que crean las imágenes panorámicas
El Senado de México crea un equipo para promover la Agenda 2030
Concertistas de Bellas Artes desbordarán emociones sonoras
|

 |
 |
Aíslan las dos regiones que construyen los recuerdos en 360°
 Encuentran las zonas del cerebro que crean las imágenes panorámicas
 Neurocientíficas de MIT (EE.UU.) han descubierto que hay dos regiones del cerebro involucradas en la construcción de recuerdos panorámicos. Tenían tres áreas ´sospechosas´, que intervienen en procesar objetos vistos, pero solo dos de ellas crean imágenes ´de 360º´. 
Saber varios idiomas agudiza la capacidad del cerebro
Un modelo sencillo imita el comportamiento del cerebro en sueño profundo
Los perros entienden el habla de forma similar a los humanos
|

 |
 |
Un estudio realizado en Finlandia y Rusia
 Saber varios idiomas agudiza la capacidad del cerebro
 Las personas que dominan varios idiomas agudiza la capacidad del cerebro para adquirir nuevos conocimientos, según un estudio realizado en Rusia y Finlandia. En concreto, se forman más rápido las redes de neuronas que descodifican información nueva, como un idioma desconocido. 
Identifican el sustrato físico que hace posible que la mente influya sobre el cuerpo
ONU repudia los actos de explotación sexual cometidos por personal de la organización
|

 |
 |
Es el momento en el que se consolida la memoria
 Un modelo sencillo imita el comportamiento del cerebro en sueño profundo
 Un sencillo modelo computacional desarrollado en Alemania reproduce la actividad del cerebro de un persona en sueño profundo, momento en el que se consolida la memoria. Se basa en el comportamiento conjunto de un pequeño grupo de neuronas, a diferencia de otros modelos más complejos que se basan en neuronas individuales. 
La UNESCO insta a cambios radicales en la educación para alcanzar los objetivos de desarrollo
El sector manufacturero mundial se mantendrá a la baja en 2016
UNCTAD describe impacto de la ocupación israelí sobre el PIB palestino
|

 |
 |
Según científicos de la Eötvös Loránd University en Budapest
 Los perros entienden el habla de forma similar a los humanos
 Según un estudio del grupo de investigación de Etología Comparada MTA-ELTE de la Eötvös Loránd University en Budapest (Hungría) los perros cuentan con mecanismos cerebrales muy parecidos a los humanos, y podrían surgir en su cerebro representaciones de significado de las palabras, si en el entorno del perro está muy presente el habla humana. 
Telefónica lanza la web de ayuda a los refugiados OpenSpain
Una membrana de cerámica transforma el gas natural en líquido sin producir CO2
Indicadores de colapso confirman que nuestra civilización está en riesgo
|

 |
 |
Un método que ampliaría las aplicaciones del metano
 Una membrana de cerámica transforma el gas natural en líquido sin producir CO2
 Un equipo español-noruego-estadounidense liderado por la Universidad Politécnica de Valencia ha diseñado una membrana de cerámica que permite la conversión de gas natural a líquido sin producir CO2. De ese modo, el metano del gas natural podría utilizarse no sólo como combustible de calefacción, sino también como fuente de productos químicos y nuevos combustibles de automoción. Por Carlos Gómez Abajo. 
Indicadores de colapso confirman que nuestra civilización está en riesgo
Un sólido que se comporta como un líquido podría cambiar la electrónica
Mexicano busca crear en el MIT nuevas terapias para tratar la insuficiencia cardiaca
|

 |
 |
El COF-5 es un nanomaterial no inflamable
 Un sólido que se comporta como un líquido podría cambiar la electrónica
 Investigadores de EE.UU. han conseguido que un nanomaterial sólido, el COF-5, forme patrones estructurales propios de líquidos, apretándolo para que forme gránulos. El material, no inflamable, podría cambiar la electrónica y el almacenamiento de energía, evitando la necesidad de recurrir a líquidos. 
Mexicano busca crear en el MIT nuevas terapias para tratar la insuficiencia cardiaca
ONU alerta sobre discursos de políticos populistas en Europa y Estados Unidos
Científicos crean hormigón flexible
|

 |
 |
En Melbourne, Australia
 Un rascacielos tendrá 3 mil metros cuadrados de paneles solares
 El Sol Invictus Tower en Australia se convertirá en el primer rascacielos solar en el mundo, y tendrá una estructura de 60 plantas que contarán con oficinas, aparcamientos y negocios. El objetivo del proyectoo es que este rascacielos sea capaz de generar toda la energía para su funcionamiento. 
Abrirán muestra sobre China en la imaginación de niños mexicanos
Feria del Libro del IPN supera expectativas de asistencia
La Agenda de Desarrollo Sostenible es decisiva en la lucha contra la pobreza y los conflictos
|

 |
 |
Unirá arte contemporáneo, astronomía, ciencia e historia
 Arte, astronomía, ciencia e historia se conjugan en Universum
 Universum Museo de las Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentará la exposición "Océano cósmico", una interpretación nueva del universo a través de las culturas prehispánicas. 
La música alegre potencia el trabajo en equipo
Descubren en Groenlandia los fósiles más antiguos conocidos
|

 |
 |
Un estudio de la Universidad Cornell
 La música alegre potencia el trabajo en equipo
 La música alegre hace que los trabajadores colaboren más entre sí, según un estudio en laboratorio realizado en la Universidad Cornell (EE.UU.). Los investigadores creen que no solo debe tenerse en cuenta a los clientes a la hora de elegir la música de un establecimiento, sino también a los empleados. 
Descubren en Groenlandia los fósiles más antiguos conocidos
Más de 320 renos mueren durante una tormenta eléctrica en Noruega
|

 |
 |
La compañía Google tensará su relación con Uber
 Google lanzará un servicio de transporte
 Google lanzará una aplicación por medio de la compañía Waze que ofrecerá un sistema de transporte parecido al que ya ofrece Uber. La empresa podría haber empezado a probar ya el servicio a pequeña escala, y se cree que las tarifas de los viajes serán incluso más reducidas que las de Uber. 
76 años del nacimiento del escritor uruguayo Eduardo Galeano
Fiesta de las Culturas Indígenas concluye este fin de semana en Ciusdad de México
Delegación del Consejo de Seguridad evaluará medidas humanitarias y de seguridad en Sudán del Sur
|

 |
 |
Podrá ser consultado desde dispositivos móviles
 Diseñan software para optimizar la producción de vino
 la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) en colaboración con Maxicomm ha desarrollado una plataforma que sirve para btener información de todas las áreas relacionadas con la producción de la uva o el vino. El sistema se maneja por roles, lo que genera diferencias entre lo que visualiza el administrador, un enólogo, el gerente o personal técnico de la vinícola, 
La lengua materna influye en la forma de llorar de los recién nacidos
Científicos analizan métodos de respuesta inmune a tuberculosis y diabetes
Swiss Post probará robots para la entrega de envíos a partir de septiembre en Berna
|

 |
 |
Aprendizaje del habla
 La lengua materna influye en la forma de llorar de los recién nacidos
 Un estudio de la Universidad de Wurzburgo (Alemania) ha demostrado que no lloran igual los bebés recién nacidos de madres que hablan una lengua tonal que aquellos nacidos de madres que hablan idiomas no tonales. El descubrimiento podría contribuir a una mejor comprensión de los factores qu.e influyen en las fases más tempranas del desarrollo del habla 
Inauguran Ceramoteca Eduardo Noguera Auza en Puebla
Don Pascualito llega al Teatro de la Ciudad "Esperanza Iris",
|

 |
 |
Unidad de Investigación Biomédica de Zacatecas
 Científicos analizan métodos de respuesta inmune a tuberculosis y diabetes
 Un grupo de científicos de la Unidad de Investigación Biomédica de Zacatecas (UIBMZ) dirige un estudio internacional sobre péptidos antimicrobianos para el análisis de la respuesta inmune en enfermedades como diabetes y tuberculosis. En el estudio participan científicos de otras universidades de México, Francia, Italia, Estados Unidos, entre otros. 
El primer banco de leche materna en polvo se abrirá en México
Científicos crean piel artificial que protege contra ataques químico-biológicos
Uber y Volvo firman acuerdo para el desarrollo de vehículos autónomos
|

 |
 |
Los robots se desplazará de forma autónoma hasta su destino
 Swiss Post probará robots para la entrega de envíos a partir de septiembre en Berna
 Swiss Post, el servicio de correos de Suiza, probará robots repartidores para omplementar las actuales soluciones logísticas de entrega y completar la última milla que actualmente no es cubierta por los repartidores de correspondencia. Las pruebas comenzará en la ciudad de Berna. 
Empresa mexicana crea aplicación de realidad aumentada
Asesor contra genocidio repudia la incitación a la violencia en Burundi
|

 |
 |
La aplicación está disponible para IOS y Android
 Empresa mexicana crea aplicación de realidad aumentada
 La empresa, Lion Group, ubicada en Toluca creó una aplicación móvil para el acuario de Veracruz, que permite a los usuarios los usuarios interactúan con las especies y la información, para crear experiencias y generar más conocimiento. 
El futuro de Uber serán los coches autónomos
Helsinki probará autobuses autónomos en condiciones reales
|

 |
 |
Uber perdió más de 1.200 millones en el primer semestre
 El futuro de Uber serán los coches autónomos
 Según Bloomberg, la compañía Uber ha perdido más de 1.200 millones de dólares en el primer semestre de año. Uber culpa de sus pérdidas al coste que le producen sus conductores. Se hace aún más evidente el futuro sin ellos que dibuja la compañía gracias a los coches autónomos 
Helsinki probará autobuses autónomos en condiciones reales
Desarrollaron una pastilla experimental contra el asma
El primer banco de leche materna en polvo se abrirá en México
|

 |
 |
Programa piloto de autobuses autónomos
 Helsinki probará autobuses autónomos en condiciones reales
 Helsinki albergará un programa piloto que usará dos autobuses autónomos EasyMile EZ10. Durante la fase de pruebas del proyecto se analizará la convivencia entre coches convencionales y autoconducidos. El proyecto estará activo hasta mediados del mes de septiembre. 
Desarrollaron una pastilla experimental contra el asma
El primer banco de leche materna en polvo se abrirá en México
Científicos crean piel artificial que protege contra ataques químico-biológicos
|

 |
 |
La pastilla se ha probado en 60 pacientes con asma severa
 Desarrollaron una pastilla experimental contra el asma
 Científicos de la a Universidad de Leicester ha desarrollado una pastilla experimental para tratar el asma severo. La pastilla se llama Fevipiprant y todavía está lejos de ser comercializada en las farmacias, pero su investigación podría ayudar a tratar a personas con síntomas de asma agudos. 
El primer banco de leche materna en polvo se abrirá en México
Grupo de trabajo sobre empresas y derechos humanos visitará México
|
 |